No, Girona no es la mejor ciudad española para encontrar pareja

No, Girona no es la mejor ciudad española para encontrar pareja

La semana pasada se publicó un ranking con las mejores ciudades españolas para encontrar pareja, elaborado por la famosa app de citas Meetic. En él, se posicionaba a Girona en el número 1 por ser la localidad con más solteros por habitante.

Nadie duda de que es una ciudad preciosa, y que puede ser un escenario romántico perfecto, pero ¿tenemos más opciones de enamorarnos solo porque hay un mayor volumen de personas disponibles? Aunque un cálculo simple de probabilidades nos diría que sí, los seres humanos no tenemos nada de simple. Hay muchos motivos para pensar que no.

La cantidad no es un factor determinante

Con el mismo dato se podría llegar a una conclusión totalmente contraria e igual de arbitraria. Si hay muchos solteros buscando pareja quizá es que en Girona resulta complejo hacer match.

En cambio, hay características que parecen más influyentes. Por ejemplo, el 75 % de los solteros españoles encuestados, valora una conversación interesante por encima del aspecto físico. Y un tercio informa que antes de conocer a alguien, les gusta mantener una o varias charlas largas.

Madrid

Derick Daily – Unsplash

Madrid gana en este aspecto, seguida de Barcelona. Los usuarios son más activos y se intercambian más mensajes, y también se atreven a utilizar más las notas de audio. La voz es importante para seducir, según opinan el 86 % de los singles españoles. Pero, de nuevo, cantidad no tiene por qué ser sinónimo de conquista, los acentos que más nos enamoran son los de los andaluces, seguidos de los canarios.

¿Significa eso que Madrid, Barcelona o Málaga son destinos mejores para tropezar con el amor? Pues tampoco.

El amor no tiene ciudad favorita

La tecnología y las facilidades actuales para desplazarnos por todo el país, han aumentado mucho las oportunidades de localizar a nuestra alma gemela, y, sin embargo, cada vez nos resulta más complicado dar con ella.

Las citas online no son la panacea y, tal como revela una encuesta de Business Insider, los más jóvenes, entre 18 y 29 años, prefieren quedar con personas de su mismo entorno. Uno de los chicos entrevistados lo describe muy bien: “La gente cree que tiene un millón de opciones. Es como cuando quieres ver una serie, pones Netflix y te encuentras literalmente sin poder decidirte durante una hora, y luego acabas por no ver nada”. Una sensación extensible a todas las edades.

Pareja Enamorados

Toa Heftiba – Unsplash

Cuanto más se amplía la búsqueda, más posibilidades tiene de convertirse en una especie de juego, al que es difícil no engancharse. Según un informe publicado por Match, casi uno de cada seis solteros dice que se siente adicto a este proceso y el 54 % de las mujeres lo encuentran agotador.

Se conoce como el síndrome de “puedo optar a algo mejor”, y ampliar territorios no hace más que empeorarlo. Elegir se vuelve casi imposible cuando se tiene la sensación permanente de que nos estamos perdiendo otro lugar, otro beso, otra cena… con más capacidad de hacer que salte la chispa.

Este fenómeno no es nuevo, Josep Pla ya lo describió en 1941 con toda su sabiduría, en un artículo recogido en el libro Viaje en autobús:

Y yo pienso: el número de personas que tiene tendencia a ir a bailar al pueblo de al lado es considerable. Física o imaginativamente, todo el mundo tiende a bailar en un terreno que no es el propio terreno. Sin embargo, una de las más provechosas máximas de Goethe es esta: la felicidad es la limitación; ser feliz consiste en limitarse. Pero el hombre raramente se limita; aspira siempre a tener más. Según los poetas elegíacos antiguos, esta tendencia humana a la ilimitación es debida a que el hombre es un animal melancólico y triste, dominado constantemente por el tedio: de aquí que el hombre sea por afán de cambiar —para matar el tiempo— un constante destructor de su propia obra y de su propia vida. Porque a más querer más tristeza, a más deseo más dolor, a más posesión más destrucción. Mucho más triste que bailar en el propio pueblo es bailar en el pueblo de al lado.

Tampoco es necesario ponernos tan drásticos, aunque viene bien para recordarnos que el pasto del vecino no siempre es más verde, al igual que no hay una ciudad mejor que otra para encontrar pareja. ¡Cupido puede aparecer en cualquier parte! A miles de kilómetros o muy, pero que muy cerca.

Portada | Tom Nicholson – Unsplash


La noticia

No, Girona no es la mejor ciudad española para encontrar pareja

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , , ,

Viajar por España de hamburguesa en hamburguesa: las mejores de 2023 en cada comunidad

Viajar por España de hamburguesa en hamburguesa: las mejores de 2023 en cada comunidad

El turismo gastronómico está muy de moda, y las hamburguesas todavía más. En 2022 se pidieron 6 millones de hamburguesas a domicilio en nuestro país, pero como aquí lo que nos gusta es movernos, para este 2023, vamos a descubrir cuál es la mejor hamburguesa de cada comunidad autónoma. Así, los amantes de esta delicia gocha podrán incluir la lista en sus rutas de viaje.

Son las elegidas en la tercera edición del Campeonato de España de Hamburguesas, en el que ha ganado el primer premio la Doble Cheese Bacon de Burger Food Porn, en Sevilla.

Lleva dos 2 pattys (discos de carne) de 110 gramos de rubia gallega Dry Aged con 45 días de maduración, bacon ahumado crunch, cheddar doble y emulsión de huevo frito con chistorra. ¿Apetecible? Pues después de Andalucia vamos con las demás.

Mejor hamburguesa de Aragón

La Original de Nola Smoke, en Zaragoza. Pan de brioche francés, salsa nola ahumada, cebolla y queso cheddar, acompañan a 180 g de chuletón. Y todo se cocina en un horno de carbón cerámico tradicional japonés, llamado Kamado, que da un sabor muy especial.

Mejor hamburguesa de Canarias

La Ess-a-Burguer de All or Nothing Burger, en Gran Canaria. Lleva 180 g de carne Dry Aged de vaca rubia gallega, una mousse de crema de queso y jalapeños, queso gouda madurado 12 meses, bacon ahumado crujiente, relish de cebollitas, y salsa de mil islas.

Mejor hamburguesa de Cantabria

La Altamira de The Duke’s, en Maliaño. Con carne de buey certificada, rúcula, mayonesa de tuétano, queso cheddar Xedolí, bacon crujiente, cebolla, jalapeño marinado y ketchup artesanal.

Mejor hamburguesa de Castilla y León

La Comenzada del restaurante El Comienzo, en Ávila. Tal como ha contado su creador, la hamburguesa viene en pan brioche y está hecha de carne de vaca con 50 días de maduración, cebolla caramelizada, papada ibérica, beicon y varias salsas secretas.

Mejor hamburguesa de Castilla-La Mancha

La Montería de El Rincón de Ale, en Navalcán. Con carne de jabalí y ciervo, queso de cabra curado, ahumado y fundido, mermelada de higos secos y mayonesa ecológica de pimentón de la vera, todo bien recogido en un pan de brioche.

Mejor hamburguesa de Cataluña

La Bacon Me Crazy de Kiwi Burger Bar, en Sant Boi de Llobregat. Una mezcla sencilla pero riquísima de smash patty, queso cheddar, trocitos crujientes de bacon ahumado, cebolla caramelizada y salsa Candy bacon mayo.

Mejor hamburguesa de la Comunidad de Madrid

La American Smash 2.0 de Dalù Burger, en Madrid. Una hamburguesa en pan brioche con tres carnes smash de 90 g cada una, tres tipos de queso cheddar, cebolla salteada y salsa americana.

Mejor hamburguesa de la Comunidad Foral de Navarra

La Doble Not so Smash de Soto del Prior, en Pamplona. Su elaboración no es para nada sencilla, pero puede resumirse con los ingredientes: carne de novillo madurada 90 días, crema camembert, salsa barbacoa casera, queso cheddar y panceta.

Mejor hamburguesa de la Comunidad Valenciana

La Mirror – B de Jenkin’s – Gran Vía, en Valencia. Cambiamos a pan de berlina casero, con una patty de 180 g, rúcula frita, hojas de mostaza japonesa, avellanas garrapiñadas, queso cheddar blanco ahumado y salsa Mirror con piparras dulces.

Mejor hamburguesa de Extremadura

La Thanos de Origen Bouquets House, en Badajoz. Lleva una salsa hecha durante 96 horas, carne con 65 días de maduración, tuétano, polvo de aceituna negra, demi-glace, yema curada y rúcula. Todo en pan brioche.

Mejor hamburguesa de Galicia

La Galicia Japan Burger de Lume, en La Coruña. Carne de Real Buey cocinada en brasa japonesa, acompañada de queso, salsa okonomiyaki, sisho verde, col encurtida, katshuobushi (bonito seco) y pan brioche.

Mejor hamburguesa de las Islas Baleares

La Brooklyn Dry Aged de The Kitchen 62, en Sant Josep de Sa Talaia. Inspirada en una visita a Nueva York, contiene 200 g de vaca rubia gallega madurada 40 días, queso cheddar curado, pepinillo agridulce, cebolla caramelizada, y mayonesa koreana.

Mejor hamburguesa de La Rioja

La Francis Valais de Bowie’s Meal House, en Logroño. Una hamburguesa de carne de vaca de 200 g, ahumada a la madera al Jack Daniel’s, con bacon, pepinillo, queso suizo raclette, cebolla natural, quesos americanos y pan brioche.

Mejor hamburguesa del País Vasco

La Jet Lag Burger de eatyjet | Gastronomía Nómada, en Vitoria-Gasteiz. Dos piezas de 95 g de vaca rubia gallega madurada, queso cheddar ahumado, guanciale curado y ahumado durante 24 horas, demi-glace de yema y bourbon, encurtidos nórdicos y salsa secreta Jet Lag, todo en pan brioche.

Mejor hamburguesa del Principado de Asturias

Sexy Burger de Caprichos, en Oviedo. Carne de vaca vieja Trasacar combinada con mayonesa trufada, rúcula, salsa de tuétano, queso Monterrey Jack, panceta ibérica y chutney de fresa y trigueros.

Mejor hamburguesa de la Región de Murcia

La The GOAT de Tokio Burgers, en Bullas. Una hamburguesa de 200 g Dry Aged madurada más de 90 días y servida en pan brioche artesanal, con queso gouda, cecina de vaca dorada, crema de queso trufado, reducción de vino tinto D.O. Bullas y crumble de perlas de trufa encapsulada.

Portada | Adrian Dorobantu – Pexels


La noticia

Viajar por España de hamburguesa en hamburguesa: las mejores de 2023 en cada comunidad

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Este teleférico te sube a una Costa del Sol desconocida, con aves rapaces y 50 km de senderos

Este teleférico te sube a una Costa del Sol desconocida, con aves rapaces y 50 km de senderos

Hay muchas cosas buenas que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la Costa del Sol. La playa, los chiringuitos, el clima ideal, los pueblos blancos, la vida nocturna, las ferias, los museos, los conciertos, los boquerones… La lista es muy larga, pero todavía se le puede añadir otra faceta no tan conocida: la naturaleza en estado puro.

Para descubrirla solo tienes que subir al teleférico de Benalmádena y dejar que te lleve hasta la cima del monte Calamorro. Allí te esperan unas vistas impresionantes, senderos en los que podrás pasar horas respirando aire puro, y algunos majestuosos amigos del reino animal.

Una aventura altamente disfrutable para todas las edades, a solo 28 minutos en tren de cercanías desde Málaga.

De Benalmádena al cielo

Benalmádena Teleférico

La salida del teleférico está situada muy cerca de la estación Arroyo de la Miel, en Benalmádena. El horario es de 11 a 18 horas, y hay entradas online desde 12,90 €.

El viaje hacia las alturas, con 3 kilómetros de recorrido, dura 15 minutos, y el ascenso es hipnótico. La visión empieza por los tejados del núcleo urbano, y se va ampliando, poco a poco, hasta obtener una panorámica inmensa de la costa, con todos los azules del mar y del cielo.

El recorrido acaba en el punto más alto de Benalmádena, a unos 770 metros de altitud sobre el mar. Pero cuando llegamos a la cumbre, la diversión no ha hecho más que empezar.

Miradores, senderos y aves increíbles

El monte Calamorro puede presumir de tener más de 50 kilómetros de senderos, inmersos en un ecosistema mediterráneo único, con una gran variedad de fauna y flora. Desde cabras montesas, hasta lagartos y camaleones, se muestran en un entorno repleto de plantas aromáticas, como el romero, la mejorana, la lavanda o el tomillo.

Aunque tampoco es necesario caminar una maratón. Hay varias rutas de miradores, muy cercanas a la estación final del teleférico, desde las que se disfruta igualmente de la belleza de estos parajes naturales. Mientras, de fondo, podemos contemplar las montañas de Sierra Nevada, las playas de Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola, o incluso el peñón de Gibraltar, en días muy despejados.

Y por último, al lado del mirador central, nos encontramos con uno de los mayores atractivos de la visita, la presentación de aves rapaces realizada por la Fundación Valle de las Águilas. Una muestra del arte de la cetrería, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La exhibición tiene dos pases: a las 13 h y las 15 horas, todos los días de apertura del teleférico. Y el precio de las entradas es de 3 € para los niños de 3 a 12 años y de 5 € para los adultos.

Podrás conocer varias especies: el búho real, el buitre leonado, el ratonero ferruginoso, el halcón de Harris, o el caracara. Y sí, son tan fascinantes como suenan.

Admirando esta tradición milenaria, desde las alturas, parece, por momentos, que estamos tan lejos de todo. Lejos del ruido, de la rutina, del bullicio de la ciudad… Sin embargo, pocas atracciones turísticas se encuentran tan a mano. A veces, solo necesitamos un pequeño cambio de perspectiva, para descubrir auténticas maravillas.

Portada | @Teleferico_bena – Twitter


La noticia

Este teleférico te sube a una Costa del Sol desconocida, con aves rapaces y 50 km de senderos

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , , , , , ,

¿Barcelona o Madrid? Qué ciudad es mejor para viajar en 2023 según el último ‘ranking’ mundial

¿Barcelona o Madrid? Qué ciudad es mejor para viajar en 2023 según el último 'ranking' mundial

No hay semana que no nos sorprenda con una nueva clasificación sobre destinos turísticos, aunque esta parece que es cosa seria. La prestigiosa consultora Resonance, un año más, ha elaborado su lista con las mejores ciudades del mundo, para viajar y vivir, y ha incluido a dos españolas en el top 10.

Su decisión está basada en una metodología propia que evalúa varios criterios. Servicios, entorno, programación cultural, gastronomía y vida nocturna, por un lado. Nivel de diversidad, ingresos y tasa de empleo por el otro. Y, como complemento, las reviews positivas encontradas en los buscadores y portales de referencia.

Con la suma de estas puntuaciones han llegado a una conclusión: Barcelona ocupa la sexta posición del World’s Best Cities 2023, y Madrid le sigue un poco más abajo, en la octava. Veamos cuáles son sus motivos.

Barcelona: buen clima, playas, diversión y menos coches

Lo primero que destacan de la Ciudad Condal en el ranking es su clima perfecto durante casi todo el año, y disfrutable en los cinco kilómetros de playas que se encuentran dentro de sus límites.

Barceloneta Y Villa Olimpica

Enes – Unsplash

La diversión está asegurada en todas sus formas. Podemos tomar el sol, bañarnos en el mar, pasear por alguno de sus parques emblemáticos o admirar diferentes muestras de arquitectura fascinante. También nos invitan a dejarnos llevar por el ritmo artístico, sofisticado y bohemio que tienen sus coloridos barrios.

Con todas estas bondades no les extraña que Barcelona recibiera, antes de la crisis del covid-19, 12 millones de turistas anuales. Una cifra que, como vimos con el Park Güell, da lugar a molestas aglomeraciones.

Ada Colau respondió al problema de la masificación aplicando a los alquileres vacacionales restricciones muy duras, hay sanciones de hasta 60.000 € para algunos propietarios, pero señalan que fue la pandemia la que desinfló esta cifra de forma notable (la realidad es que hubo 9,7 millones de visitantes en 2022).

Paseo Sant Joan Barcelona

Shai Pal – Unsplash

Un aspecto que valoran como muy positivo es la existencia de 240 km de carril bici en Barcelona, a los que se sumarán 33 km en 2023. Junto con una política de limitaciones al tráfico, que sustituye aparcamientos y calzadas por parques infantiles y zonas peatonales con asientos públicos. Un buen ejemplo es el paseo Sant Joan, nombrado la segunda mejor calle del mundo por la revista Time Out. 

La facilidad de llegar a todas partes, sin necesidad de coche, la remodelación de La Rambla y la reapertura del Teatre Principal en 2024, se suman a las virtudes que hacen tan atractiva la ciudad.

Madrid: una ciudad que renace enfocada en la gente

La rápida recuperación de la pandemia es lo que más ha impresionado a Resonance sobre la capital, así como su capacidad de reactivar su legado arquitectónico y cultural.

Madrid

alevision.co – Unsplash

Hay 20 hoteles de lujo inaugurados hace poco, o próximos a abrir, comprometidos con la reutilización de construcciones emblemáticas, como The Madrid Edition, que se encuentra ubicado en el antiguo edificio Monte de Piedad de Madrid o el nuevo hotel boutique del edificio Metrópolis. Y las inversiones avanzan, como demuestran los 50 restaurantes abiertos en 2022.

En este caso no mencionan a José Luis Martínez -Almeida, como sí hacen con Ada Colau, pero comentan que los líderes de la ciudad de Madrid están apostando por una reinvención centrada en la ciudadanía.

Los espacios al aire libre son más necesarios que nunca, y la incorporación del Paseo del Prado y el Buen Retiro como Patrimonio Mundial de la Unesco en 2021, avanza en este sentido. Al igual que el proyecto de transformar, poco a poco, la Gran Vía en un lugar mucho más cómodo para los peatones. Cómo no, también señalan la combinación de estos espacios tan agradables para caminar, con la impresionante oferta de museos como el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza o el Centro de Arte Reina Sofía.

Paseo Del Prado

Ana Dominguez Ruiz – Unsplash

Otra medida importante, y bonita, es la implantación de una red forestal urbana de 47 kilómetros. Con casi medio millón de árboles nuevos, conectará las masas forestales actuales, y mejorará los sitios abandonados entre carreteras y edificios. La finalidad de este muro verde es ayudar a reducir la contaminación y mitigar el calor, absorbiendo 175.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Madrid se ha vuelto más segura, la sitúan en el número 23 a nivel mundial, y está inmersa en la iniciativa de remodelación urbana más grande de Europa, para convertir terrenos ferroviarios y zonas industriales en desuso, en vivienda social, y parques de nuevas oficinas. Un paso que lo califican como muy útil, de cara a reducir la desigualdad de ingresos, aunque aquí lleva acumuladas varias polémicas.

Madrid Preciados

Xingyuan Zhou – Unsplash

Las razones, tanto para elegir Barcelona como Madrid, están muy centradas en la calidad de vida, y tiene su lógica. Las ciudades más amables con sus habitantes, también lo son con los visitantes ocasionales. ¿Qué pasa cuando estos aumentan cada vez más? Es un factor que no han tenido en cuenta. 

Yo no podría elegir cuál me gusta más para viajar, no me parecen comparables, pero he vivido en Barcelona los primeros 23 años de mi vida, y en Madrid un año, y lo que sí tengo claro es que no repetiría experiencia con ninguna de las dos.

Prefiero evitar las grandes urbes como residencia habitual y, cada vez más, como opción para hacer turismo. ¡Ojalá pudiera verlas con el mismo optimismo que los expertos consultores del World’s Best Cities! Quién sabe, quizá en un futuro, si de verdad siguen mejorando tanto como dicen.

Portada | Richard Hewat – Unsplash


La noticia

¿Barcelona o Madrid? Qué ciudad es mejor para viajar en 2023 según el último ‘ranking’ mundial

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

En marzo, este pequeño pueblo de Lleida, se convierte en un paraíso de flores rosas ideal para fotografiar

En marzo, este pequeño pueblo de Lleida, se convierte en un paraíso de flores rosas ideal para fotografiar

En Japón, la flor del melocotonero se relaciona con la buena suerte, la longevidad y la protección contra los malos espíritus. Su floración es menos conocida que la del cerezo, o flor de sakura, pero aun así es todo un espectáculo que atrae a miles de turistas cada año, y que, sin duda, vale la pena contemplar.

Por suerte, también podemos disfrutarlo mucho más cerca. Un poco antes de que empiece la primavera, los campos de Aitona, en Lleida, se tiñen de un rosa intenso que lo inunda todo, creando unos paisajes maravillosos, que no tienen nada que envidiar a los del país nipón.

Si quieres sorprenderte con la belleza natural en todo su esplendor y, además, hacer unas fotos fantásticas, apunta bien las fechas.

Aitona, una colorida postal en vivo

Ya sabemos que los meses ideales para visitar campos de amapolas son abril y mayo, pero la floración de los melocotoneros empieza un poco antes, entre finales de febrero y principios de marzo.

Campos Aitona

Carles Rabada – Unsplash

Los días van cambiando según el clima, así que es aconsejable reservar una visita guiada en Fruiturisme, un servicio ofrecido por el Ayuntamiento de Aitona, para promocionar los tesoros naturales de la zona. Sus reservas de 2023 van del 26 de febrero al 27 de marzo.

De esta forma, también nos aseguraremos las capturas más impresionantes, ya que incluye el acceso a una de las fincas que tiene las mejores vistas. Un paraje idílico en el que el terreno forma esas ondulaciones perfectas, que hacen que parezca que estamos sumergidos en un mar de flores.

La visita está disponible en diferentes horarios y dura 1 h 30 min. Sus precios son:

  • 12 € para adultos
  • 6 € de 4 a 12 años
  • Gratuita de 0 a 3 años

Estas entradas incluyen el autobús para llegar a la finca, que sale de la plaza del pabellón polideportivo de Aitona, donde es recomendable estar media hora antes para recogerlas.

Flor De Melocoton

Núria – Flickr

Aun así, los campos de melocotoneros ocupan unas 4.000 hectáreas, por lo que pasear por libre, mientras disfrutamos con calma del aroma dulce y delicado de la flor del melocotón, es igualmente una muy buena opción, sobre todo para los que prefieren tomarse su tiempo.

En cualquier caso, no hay que olvidar que la flor del melocotón es tan preciosa como efímera, así que nunca está de más consultar su estado en el ayuntamiento, antes de organizar el viaje.

Su corta duración nos recuerda, como en las leyendas chinas y japonesas, la fugacidad de la vida y la importancia de saborear cada momento. Aunque caminando por los campos de Aitona, lo difícil sería no hacerlo.

Portada | Núria – Flickr


La noticia

En marzo, este pequeño pueblo de Lleida, se convierte en un paraíso de flores rosas ideal para fotografiar

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , ,