Es el monumento español que más decepciona, pero recibe 4,5 millones de visitantes al año

Es el monumento español que más decepciona, pero recibe 4,5 millones de visitantes al año

A quién no le ha pasado alguna vez, planeas un viaje con ilusión, te mueres de ganas de disfrutar de ese lugar del que llevas mirando fotos toda la vida, y cuando por fin estás allí, nada es como te habías imaginado.

Hay ciudades y monumentos que están sobrevalorados. Esa es la conclusión a la que han llegado un equipo de investigadores y analistas de datos, tras realizar un análisis sobre las valoraciones en Tripadvisor de las 85 ciudades más populares del mundo y 20 de sus monumentos.

España no está en su top 10 de atracciones turísticas (liderado por Khaosan Road, en Bangkok), pero en el número 12 encontramos uno de nuestros puntos más emblemáticos: el Park Güell, en Barcelona. Los motivos parecen convincentes.

Park Güell: morir de éxito era esto

Turistas Parque Güell

Sung Shin – Unsplash

Los parques están hechos para pasear, disfrutar de la naturaleza, sentarse a descansar y desconectar del ajetreo de la ciudad. Un momento de calma que puede vivirse en la mayoría de las localidades españolas de forma gratuita, pero que aquí, por lo que parece, no se encuentra ni siquiera pagando.

El parque Güell es, literalmente, precioso. Una joya arquitectónica de Gaudí, con una de las vistas más espectaculares de Barcelona. Tuve la suerte de disfrutarlo en mi adolescencia, cuando no había que pagar para entrar, al caminar no te tropezabas con nadie, y podías pasarte horas charlando con las amigas, en su gran banco ondulado de trencadís.

Mis recuerdos son muy buenos, por lo que me cuesta creer que alguien se lleve una desilusión al llegar a un sitio tan fantástico, pero, tal como se puede observar en la página del Park Güell en Tripadvisor, las razones no tienen nada que ver con su belleza singular.

Colas Park Güell

Mehmet Turgut Kirkgoz – Pexels

Todas las quejas apuntan a los mismos inconvenientes:

  • Una entrada demasiado cara: 10 € por persona y 5,50 € más si se quiere visitar la casa museo de Gaudí. No es un precio elevado, comparado con otras atracciones turísticas, pero pagar por entrar a un parque público no es lo habitual.
  • Masificación: un parque en el que no puedes pasear tranquilo, ni sentarte a contemplar el paisaje, no ofrece una experiencia agradable.
  • Las largas colas: más de 45 minutos de espera para entrar en la mayoría de los casos, que apenas disminuyen si se compra la entrada anticipada. Y colas extra al intentar acceder al mirador, o la Escalinata del Dragón.
  • Mala señalización: muchos visitantes destacan que es difícil no perderse, y que, a pesar de pagar entrada, no se les dio ningún mapa.

Teniendo todo esto en cuenta, el chasco es más comprensible, y no es nuevo. En 2017 ya comentamos la mala opinión que expresaban algunos turistas extranjeros, pero su éxito es imparable.

4,5 millones de visitas al año, y porque están limitadas

Visitante Park Güell

Jeison Higuita – Unsplash

Según una encuesta que realizó Tripadvisor en 2019, el 72% de los turistas valora la opinión de otros usuarios antes de viajar. Nadie lo diría, ya que, a pesar de la gran cantidad de comentarios negativos que reciben los monumentos más célebres, su número de visitantes no para de crecer. Aunque también es justo decir que, en este caso, las reviews positivas siguen siendo mayoría.

El Park Güell recibía unos 9 millones de visitas al año, pero tuvo que limitarlas a 4,5 millones para disminuir la presión turística. Aun así, la cifra no baja, y sigue sin permitir una estancia confortable.

Una circunstancia que también afecta a los barceloneses, que tienen muy limitado el acceso a uno de los parques públicos de su ciudad. Solo pueden entrar de forma libre y gratuita los empadronados en los barrios colindantes, a los que se les concedió un pase. Aunque tal como denuncia un vecino, son muy pocas las calles privilegiadas.

Detalle Parque Guell

Samantha Gades – Unsplash

El resto de habitantes de la Ciudad Condal tienen que registrarse en el servicio Gaudir Més, solicitando cita previa en una Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o por internet, para lo que se necesita contar con un medio de identificación digital. Un sistema todavía poco asequible para muchos, especialmente las personas mayores. Además, con este trámite, se consigue un tique de entrada válido para un único día determinado.

En 2013 el Ayuntamiento de Barcelona anunció una inversión de 25 millones de euros para solventar este problema, y el año pasado, otra de 15 millones, con un plan que dura hasta el 2026 y tiene como objetivo reducir el impacto de la masificación.

¿Conseguirán así que el Park Güell deje de estar en la lista de los monumentos más sobrevalorados? El tiempo nos lo dirá, pero yo no pondría muchas esperanzas. Cuando nos empeñamos en juntarnos todos en el mismo sitio, no hay quien nos pare.

Portada | Derek Story – Unsplash


La noticia

Es el monumento español que más decepciona, pero recibe 4,5 millones de visitantes al año

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , ,

Hay una nueva terraza en París, y tiene las vistas con más encanto de la ciudad

Hay una nueva terraza en París, y tiene las vistas con más encanto de la ciudad

Instalar terrazas, bares y miradores en las azoteas de los hoteles es una moda que, por suerte, ha venido para quedarse en todas partes. Aunque pocos lugares pueden presumir de tener unos tejados tan fascinantes como los de París, con sus preciosas coberturas de zinc de color gris, y esas pequeñas buhardillas, que parecen esconder todos los secretos de su pasado bohemio.

Como dice la canción, bajo el cielo de París se construye la felicidad. Y en la terraza del Hotel Dame des Arts, el cielo casi se puede tocar. The Times lo ha incluido en su lista de los mejores nuevos hoteles del mundo en 2023, y ahora podemos subirnos a su Rooftop Bar, para disfrutar de unas vistas panorámicas de ensueño.

Una azotea en el corazón del Barrio Latino

Es una de las zonas más turísticas de París, pero sigue conservando ese espíritu cultural y festivo, que un día reunió en sus locales a los mejores músicos de jazz del planeta.

El Barrio Latino, a pie de calle, siempre está en movimiento, y en las alturas, se encuentra en un punto estratégico que ofrece una visión de 360º de la ciudad de la luz. Espectacular de día y hechizante de noche, cuando la Torre Eiffel comienza a tintinear y, al otro lado, el Sacré Coeur ilumina Montmartre.

Así son las vistas del Hotel Dame des Arts, el sitio ideal para tomar un cóctel o una copa de champán, escuchar buena música, y dejar que París nos enamore, muy fuerte.

Un hotel al estilo Rive Gauche

La Rive Gauche, con sus cafés, teatros y galerías, fue, durante los años 50 y 60, el centro de la vida intelectual y artística de París, con movimientos tan destacados como la nouvelle vague.

El Hotel Dame des Arts recupera, de la mano de Raphaël Navot, esta esencia de la margen izquierda del río Sena, libre y creativa, para conformar unos interiores en los que se respira arte: desde los techos de madera tallada, hasta las fotografías y pinturas que albergan cada una de las estancias.

Todas las habitaciones, a partir de 330 € la noche, tienen amplias ventanas o balcones, con vistas a los encantadores tejados de París.

Gimnasio, masajes, sauna, sala de cine, y por supuesto restaurante, son algunos de los otros servicios que ofrece este impresionante hotel, que recién empieza su andadura, y tiene en la azotea su mayor tesoro. ¿Subimos?

Portada | Hotel Dame des Arts


La noticia

Hay una nueva terraza en París, y tiene las vistas con más encanto de la ciudad

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

El parking en Aeropuerto del Prat

Contar con un parking de calidad es muy importante en estos casos, pues de lo contrario, la seguridad del coche se puede ver comprometida y el importe del viaje considerablemente engrosado cuando estos presentan costes elevados en exceso. Por suerte, las principales ciudades disponen de servicios de alta calidad para los viajeros más exigentes.

El parking de calidad en aeropuertos y estaciones
Parking de la Terminal 4 en Barajas

El parking en Aeropuerto del Prat

El aeropuerto del Prat es otro de los más transitados en nuestro país, de hecho, se estima que tiene una media de 943 despegues o aterrizajes diarios. Para todas estas personas existe la posibilidad de contar con un servicio de calidad con el Parking Aeropuerto de Barcelona El Prat en el que podrán dejar su coche a buen recaudo mientras vuelan, tienen viajes de negocios o disfrutan de unas merecidas vacaciones.

En este caso tampoco faltará la seguridad mediante cámaras y personal habilitado para ello, mientras que se sigue contando con descuentos y ofertas que hacen que el precio sea de lo más competitivo.

Un completo servicio para tu vehículo

Todas estas facilidades presentes en los principales aeropuertos y estaciones para la tranquilidad de los viajeros se proporcionan con las garantías de la sólida compañía Aparca&Go. Esta gran empresa especializada está disponible día y noche y cuenta con un completo servicio online con el que podrás hacer reservas sin tan siquiera salir de casa.

Mientras el coche permanece totalmente vigilado y seguro, el equipo dejará tu vehículo a punto con sus protocolos de limpieza, mantenimiento, separación e incluso pasando la ITV. Si no quieres perder un solo minuto, ellos te trasladarán a la zona en la que tienes que tomar tu vuelo, o recogerán el coche en la terminal y lo aparcarán por ti.

Descubre el pueblo de ‘As Bestas’, la película que ha arrasado en los Goya 2023 con 9 estatuillas

Descubre el pueblo de 'As Bestas', la película que ha arrasado en los Goya 2023 con 9 estatuillas

El turismo cinematográfico está de moda. Algo que ha confirmado, un año más, la presencia de Fitur Screen en la Feria Internacional de Turismo, conectando la industria del cine con el sector de los viajes.

Según TCI Research, 80 millones de viajeros se basan en películas y series de televisión para escoger su destino de vacaciones, por lo que no es de extrañar que todas las comunidades autónomas de España hayan buscado su hueco en FITUR para posicionarse entre los mejores lugares para rodar.

Aunque hay ocasiones en las que los escenarios aparecen en sitios inesperados, como ocurrió con As Bestas. La película sobre una pareja francesa que se muda a un pueblo gallego, que en realidad se filmó, en gran parte, en Quintela. Una aldea del municipio de Barjas, en la provincia de León.

As Bestas triunfa allí donde va

Rodaje As Bestas

Este thriller rural, con ecos de western, en el que los nuevos vecinos se enfrentan a los de toda la vida, lleva recaudados más de cuatro millones de euros, desde su estreno en los cines españoles el pasado 11 de noviembre.

Y ha sido la cinta triunfadora en los Premios Goya 2023, que se celebraron ayer, 11 de febrero, con un total de 9 galardones:  mejor película, mejor dirección, mejor actor protagonista (Denis Ménochet), mejor actor de reparto (Luiz Zahera), mejor guion original, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor sonido, y mejor música original.

El film de Rodrigo Sorogoyen también se llevó varios Premios Feroz, entre ellos el de mejor película dramática, y ha recibido numerosos reconocimientos: Premios Forqué al Mejor Largo y Mejor interpretación masculina, el Premio del Público al mejor filme europeo en el Festival de San Sebastián y los galardones a mejor director y mejor actor principal en el Festival Internacional de Cine de Tokio.

Fotograma As Bestas

Todo un éxito de público y crítica, que durante unos meses transformó a Quintela de pueblo vaciado a pueblo de cine, y aumentó el interés por el Bierzo. Una comarca llena de parajes naturales espectaculares, en la que, al contrario que en la película, se respira mucha tranquilidad.

Quintela, la aldea de un solo hombre

En Quintela de Barjas hay unas diez casas, de las cuales más o menos la mitad están arregladas por habitantes ocasionales, y solo una cuenta con un residente fijo, Sergio Cela, que lleva más de 27 años siendo el único vecino de la aldea.

Sin internet, solo con datos móviles, y una carretera de acceso complicada, este lugar casi mágico, inmerso en las montañas, reúne una gran parte de las escenas de As Bestas.

El bierzo

Christopher Eden – Unsplash

Si queremos hacer una visita necesitaremos coche, como en tantos otros pueblos de España, y tendremos que alojarnos en algún pueblo cercano. Hay una casa rural en Barjas, a unos 8 kilómetros, una localidad que también forma parte de la película, y en la que incluso instalaron una placa de homenaje, en agradecimiento a su director.

Una oportunidad para empezar a recorrer y admirar la zona del Bierzo que, tal como relató Rodrigo Sorogoyen en una entrevista para National Geographic, produce amor a primera vista:

¡Buah! Me he enamorado, porque no lo conocía casi y he estado mucho tiempo, prácticamente, casi un año, no seguido, viajando y de manera casi seguida cinco meses, desde agosto hasta diciembre. Es salvaje, precioso y está muy poco explotado, gracias a Dios. La gente de allí nos ha acogido con los brazos abiertos. El verano, como siempre, es espectacular en una montaña. No hace un calor insoportable y es maravilloso con la vegetación. Pero es que el otoño es precioso. Hay como 20 días que merecen mucho la pena porque todo se vuelve rojizo. Además, estoy muy orgulloso de haber podido captarlo para la película. El invierno es terrible, porque hace un frío increíble, pero bueno, si sabes a lo que vas, también encuentras su belleza, por supuesto.

Si seguimos su recomendación, quizá es mejor esperar unos meses para hacer una visita, pero los amantes del frío seguro que también le encontrarán su punto. Otoño, con sus colores, es la mejor época.

Las otras localizaciones de As Bestas

Vega De Valcarce

Siguiendo los pasos del film, a unos 20 km, se encuentra Vega de Valcarce, que también forma parte de las localizaciones. Historia, gastronomía, y naturaleza nos esperan en este pueblo que cuenta con varios albergues y mesones. Un ambiente idílico, rodeado también de verde, perfecto para desconectar del mundo.

La última parada está un poco más lejos, a unos 200 km, en Sabucedo. Un pueblo de Pontevedra conocido por celebrar la fiesta de la Rapa das Bestas, declarada de Interés Turístico Internacional.

Cada mes de julio, siguiendo una tradición ancestral, los hombres reúnen a los caballos que viven libres en el monte y se enfrentan a ellos, sin usar cuerdas ni palos, hasta conseguir inmovilizarlos y recortarles las crines, con el fin de mejorar su higiene y evitar los parásitos.

Rapadasbestas

Dani Vázquez – Flickr

Un espectáculo relacionado con el cuidado y el amor por los animales, que sirvió en la película como inicio y metáfora de la lucha entre sus personajes. Dicen, los que lo han visto en directo, que nunca se olvida.

Otro motivo más, para apuntar en la lista de deseos viajeros de este año, el recorrido completo por las localizaciones de As Bestas. A veces, gracias a las tramas más oscuras, se descubren los destinos más luminosos.


La noticia

Descubre el pueblo de ‘As Bestas’, la película que ha arrasado en los Goya 2023 con 9 estatuillas

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

Este pueblo escondido de la Costa Brava está entre los 20 mejores destinos europeos para viajar en 2023

Este pueblo escondido de la Costa Brava está entre los 20 mejores destinos europeos para viajar en 2023

Todos los años, la asociación European Best Destinations concede el premio al Mejor Destino Europeo, para el que, más de medio millón de viajeros de 178 países, escogen sus favoritos entre más de 400 lugares.

Este 2023, el primer puesto se lo ha llevado Varsovia, pero el ranking de las localidades más votadas llega hasta 20, y allí nos encontramos con Toledo, en el duodécimo puesto, Tossa de Mar en el decimosexto y Sóller en el número veinte.

La lista completa tiene lugares maravillosos para descubrir, pero hoy nos vamos a quedar con este pequeño pueblo de Girona, precioso y un poco escondido, que se encuentra solo a una hora y media del centro Barcelona.

Tossa de Mar: belleza natural que emociona

Tossa Cala

Maverick Ocean – Unsplash

La Costa Brava se caracteriza por sus playas de aguas cristalinas, rodeadas de naturaleza, y en Tossa tenemos uno de los mejores ejemplos.

El pueblo está enclavado dentro de un espacio natural, el Macizo de Cadiretes, un terreno montañoso repleto de pinos, encinas y alcornoques que inundan la vista de verde. Las playas cuentan con todos los servicios, y las calas son impresionantes.

Bañarse en ese mar transparente, de tonos esmeralda, celeste y marinos, mientras contemplamos el cielo, la arena y al fondo los bosques, es uno de los máximos placeres viajeros que podemos encontrar.

El pintor ruso, Marc Chagall, dijo en 1933 que Tossa de Mar era un paraíso azul. Y lo mejor de todo es que lo sigue siendo.

Las recomendaciones de los expertos de European Best Destinations

Al describir Tossa de Mar en la web de European Best Destinations, dicen que parece irreal, y no les falta razón. Es todo tan bonito que te sientes como en un sueño.

Destacan, como no, las playas, pero también la muralla medieval que rodea la Vila Vella, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931. Fue construida, junto al castillo, en el siglo XII y rodea el barrio antiguo, en el que no faltan las calles empedradas, las tiendas de recuerdos y los bares y restaurantes con terraza.

Castillo Tossa De Mar

Aleix Ventayol – Unsplash

Para hospedarse recomiendan El Gran Hotel Reymar, situado en primera línea de mar, sobre la cala de la Mar Menuda. Una experiencia de lujo, que completan con diferentes paseos en barco y salidas de buceo.

No mencionan la gastronomía, pero no podemos pasar por alto la cocina de Tossa que mezcla lo mejor del mar y de la tierra, con pescados y mariscos de una calidad excelente.

Vale la pena probar los calamares rellenos con albóndigas, que incluyen chocolate en el picadillo, o su plato típico, cim i tomba, que preparaban los pescadores antaño, cuando tenían que pasar muchas horas en el mar. Su nombre se refiere al gesto de sacudir la cazuela para que los ingredientes cambien de sitio, de arriba a abajo y viceversa.

Y ahora sí que ya lo tenemos todo. Contando con las delicias que ofrece, la calma que se respira, su historia, y el entorno idílico, no es de extrañar que Tossa de Mar se encuentre entre los mejores destinos europeos para viajar en 2023.

Portada | oliveramuxi – Pixabay


La noticia

Este pueblo escondido de la Costa Brava está entre los 20 mejores destinos europeos para viajar en 2023

fue publicada originalmente en

Diario del Viajero

por
Teresa Morales

.

Tags: , , , , , , , , , ,